77 VIVIENDAS SOCIALES EN EL ENSANCHE DE VALLECAS
+
El proyecto completa una de las cuatro parcelas que conforman la manzana cuadrada empleada como unidad urbanística básica que estructura el ensanche, por lo que establece una continuidad física con los colindantes, mientras que la disposición de los volúmenes organiza el conjunto en dos bloques diferenciados como solución de esquina para la manzana, permitiendo la entrada de sol y aire en el interior de la parcela. Esta condición es muy favorable para la mejora del soleamiento ya que la orientación del chaflán es precisamente sur. Por otra parte, la unión en planta baja de los dos bloques mediante un porche permite controlar la entrada y establecer un acceso peatonal común a todas las viviendas en la confluencia de las dos vías que sirven al edificio.
El fondo edificable establecido por la normativa en quince metros, se agota solamente en uno de estos dos bloques, en el que se sitúan las viviendas de menor superficie, ya que este parámetro obliga a disponerlas en corredor y por lo tanto las convierte en viviendas no pasantes. En cambio, en el otro bloque, en el que se sitúan las viviendas de mayor superficie se ha establecido el fondo edificado en doce metros, lo que permite una disposición de las viviendas con ventilación cruzada.
Se concibe cada bloque como una gran “caja” o “marco” de hormigón apoyado sobre el basamento de la planta baja. El sistema constructivo empleado en la fachada combina soluciones tradicionales de fábrica revestida de mortero monocapa blanco con elementos horizontales de aluminio que ordenan el alzado reforzando la proporción horizontal. Cada altura de piso queda así dividida en tres bandas equivalentes. La banda central contiene los huecos de ventana, cuya altura varía dependiendo de las estancias a las que sirven. Estos huecos se protegen con antepechos y parasoles de vidrio translúcido que ocupan alternativamente la banda inferior o superior. Como resultado de esta organización se obtiene un “hueco reversible” que con las mismas soluciones constructivas puede configurarse como balconera o ventana con antepecho. En los dos testeros que configuran la esquina del solar, este sistema de fachada se extiende para recoger los huecos que excepcionalmente alteran la orientación de los salones en estas viviendas de los extremos.
En el espacio libre de parcela se proyecta una zona ajardinada que cuenta con un área elevada para poder recibir plantaciones configurando una pantalla visual en el límite del solar. En conexión directa con este espacio exterior el edificio dispone de un local comunitario diáfano que puede abrirse completamente mediante correderas al jardín.
Situación: Avda. del Arte Conceptual 7-11. Ensanche de Vallecas. Madrid.
Fecha concurso: febrero 2006.
Fecha proyecto: mayo 2007.
Fecha fin de obra: diciembre 2010.
Superficie construida: 8.985 m2.
Presupuesto PEM: 4,58 M €.
Programa: 77 viviendas, trasteros y garajes y local de comunidad.
Cliente/Promotor: EMPRESA MUNICIPAL DE VIVIENDA y SUELO (EMVS).
Constructora: FERROVIAL.
Autores: CVA COLMENARES VILATA ARQUITECTOS.
Colaboradores:
Álvaro Artieda, aparejador (obra).
Gogaite, estructuras.
Goymar, instalaciones.
Imagen Subliminal (Miguel de Guzmán + Rocío Romero), fotografía.
PREMIOS:
Primer premio en concurso nacional abierto.











